lunes, 18 de febrero de 2019

EVALUACIÓN

Evaluación


Este apartado, además de ser interesante para vosotr@s por que sabréis cómo se os va a evaluar, es de especial interés para los papás y mamás porque tienen las orientaciones de cómo se va a valorar el trabajo y el esfuerzo que hacen vuestros hijos e hijas en clase.


Al final de cada trimestre recibiréis, junto con el boletín informativo que genera el sistema Yedra con las evaluaciones, una hoja como esta en la que se os detalla, de forma más pormenorizada, las calificaciones de su hijo o hija. En esta ficha podréis observar muchas más cosas sobre las asignaturas de Lengua y Matemáticas.

EXPLICACIÓN DE LA PLANTILLA



Lo primero que podéis encontrar, en la parte superior, es las calificaciones que han obtenidos vuestros hij@s en los distintos exámenes del curso o trimestre. Además de las notas (tema a tema) te daría la media de las calificaciones del trimestre, que no es la nota que van a obtener, es sólo la nota media de la evaluación de los conceptos que tiene un peso de un 70% en la nota final.
También podréis comprobar, en el apartado "Firmados", si su hijo o hija le ha enseñado la calificaicón de los trabajos y de el examen a usted y me lo ha devuelto a mi. Cada vez que tenemos una prueba escrita, se la entrego al niñ@ corregida para que observe los aciertos y los errores, y haga su propia autoevaluación. En esta ficha también se podrá comprobar si el niño o niña "oculta" alguna calificación.
Aquí os muestro la correspondencia que tiene la nota media en las pruebas escritas con el peso que tiene en la nota del trimestres, que como he mencionado antes es de un 70% en este caso. Según los Criterios de Evaluación del centro, los maestros que impartimos las distintas materias tenemos un intervalo en el que nos podemos mover para establecer el peso de Conceptos, Trabajo Diario y Comportamiento tendrán en la nota final. Como podéis comprobar en la imagen, en el caso de Lengua y Matemáticas los porcentajes serán los siguientes:
- Conceptos: 70%
- Trabajo diario: 20%
- Comportamiento: 10%
En el ejemplo os muestro las notas de un alumno "X" que obtiene de media en los conceptos 9,85. Pero eso se traduce en 6,89 de cara a la nota del trimestre (un 70%). Como consigue los 2 puntos de Trabajao y el punto de Comportamiento, su nota final es 9,89.
Aquí tenéis el "recorte" de la plantilla donde se ven los porcentajes de cada apartado y cada área de conocimiento durante los tres trimestres. Con la nota que se obtiene en cada uno y el resultado como NOTA FINAL.
Para el apartado de trabajo diario, además de terminar las tareas, el esfuerzo mostrado durante el trimestre... Hay una serie de "Pruebas Extraordinarias" que ayudan a "subir nota". Pruebas de Cálculo, de Resolución de Problemas, de Verbos o incluso algunas de Competencias Básicas. Son algunas de esas calificaciones "extra" que ayudan a valorar el esfuerzo mostrado por el alumno o alumna.

Por último, en la columna de la derecha, podéis encontrar 3 cosas distintas:
- Primero: El número de días que su hijo o hija no ha terminado las tareas diarias cada mes.
- Segundo: El número de libros que ha leído en lo que llevamos de curso en nuestro Proyecto Lector.
- Tercero: Observaciones generales sobre el alumno o alumna en el trimestre en que se entrega el boletín.

 Aquí podéis ver otro ejemplo de la HOJA DE EVALUACIÓN que os entregaré al final de cada trimestre.

(Pulsa sobre la imagen para ampliar)
Espero haber ayudado un poco a tod@s (papás, mamás, alumnos y alumnas) a entender el por qué se consiguen unas notas u otras durante el trimestre, ahora podéis orientar a vuestros hijos o hijas en el esfuerzo diario.

EDUCAR EN VALORES

Cortos para Educar en Valores

Trabajar la Educación en Valores es algo fundamental para educar a nuestros alumn@s y futur@s ciudadan@s de la sociedad y en el que nuestro papel como maestr@ juega un papel importantísimo.


  Nos serviremos, entre muchos otros recursos, de la reflexión sobre ciertos cortos (que hemos recopilado de distintas plataformas de video online) y sobre los que los alumn@s terminarán realizando un trabajo sobre lo que le han transmitido estas animaciones.

Fomentar el debate en clase, analizar lo que acabamos de ver, ser críticos con la información que recibimos y un último trabajo con fichas de elaboración propia sobre los vídeos hacen que le podamos dar una "vuelta de tuerca" a lo que pretendemos que nuestros chic@s aprendan.

Aquí os dejo unos enlaces para que podáis echarle un vistazo, creemos que la idea puede resultar bastante interesante para todos los educadores, compañer@s y padres-madres que estén interesados en la educación en valores.


CONVIVENCIA
(Pulsa sobre la imagen)
Con el objetivo de comenzar elaborando unas normas y que, desde el primer día, la convivencia entre alumn@s, profes y el resto de miembros de la comunidad educativa sea un eje fundamental en nuestras relaciones en el centro, parece que el primer valor venía como anillo al dedo para el mes de SEPTIEMBRE.

AUTOESTIMA y AUTOSUPERACIÓN
(Pulsa sobre la imagen)

Por las características de nuestros niñ@s, la autoestima y la superación de las dificultades y los obstáculos que les suponen ciertos temas escolares son fundamentales para empezar con ilusión. Desde OCTUBRE trabajamos aspectos que les motiven a superar ciertas barreras haciéndoles sentir que son capaces.
HABILIDADES SOCIALES
(Pulsa sobre la imagen)

El 20 de NOVIEMBRE es el Día Internacional del Niño, por eso este mes nos venía fenomenal para trabajar ciertas Habilidades Sociales entre las que destacaremos la empatía. Ponerse en el lugar de los demás y no hacer lo que no me gustaría que me hiciesen a mí también son aspectos que debemos fomentar muchísimo en un "cole" de difícil desempeño, donde en el día a día surgen numerosas situaciones que podrían evitarse intentando ponerse en la piel del otro.
CONSUMO INTELIGENTE
 
(Pulsa sobre la imagen)

Con las Fiestas Navideñas cercanas y en un entorno donde no podemos permitirnos malgastar el dinero, la Educación para un Consumo Inteligente nos cuadra fenomenal en el mes de DICIEMBRE.
PAZ y NO VIOLENCIA
(Pulsa sobre la imagen)

30 de ENERO Día de la Paz, el mes es ideal para trabajar en este valor y reforzar todo lo visto en el primer trimestre (Convivencia, Empatía...).
AMISTAD
(Pulsa sobre la imagen)

Entre niño, entre niñas y entre niños y niñas. Además el 14 de FEBRERO se celebra el Día de los Enamorados y empezaremos a introducir el valor del mes siguiente (Coeducación e Igualdad). La distinción de sexos no debe ser una barrera a la amistad.
IGUALDAD
(Pulsa sobre la imagen)

Es el mes ideal para trabajar la igualdad entre sexos. El 8 de MARZO se celebra el Día Internacional de la Mujer y durante todo el mes trabajaremos en este sentido donde aún queda mucho camino por recorrer.
TOLERANCIA
En un centro donde la gran mayoría de l@s alumn@s son de etnia gitana, trabajar la Tolerancia para culminar con la celebración del Día del Pueblo Gitano el 8 de ABRIL, nos abre las puertas para hablar de como la distinción entre "Payos y Gitanos" no debe ser un problema en una sociedad como la de hoy en día.
INTERCULTURALIDAD
Ampliamos horizontes con el tema anterior y hablamos de Interculturalidad. Las distintas culturas y pueblos que conviven en el mundo deben vivir respetándose mutuamente y aprovechamos para celebrar el 21 de MAYO el Día Mundial de la Diversidad Cultural.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Terminamos el curso y, aunque el cuidado al Medio Ambiente se trabaja durante todo el año y desde la distintas áreas, reforzar este mes de JUNIO en el que celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de Junio) nunca está de más y finalizamos el curso de una forma ecológica.

¡¡¡Esperemos que alguno os aporte!!!